Mostrando entradas con la etiqueta Tarta de frutos secos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tarta de frutos secos. Mostrar todas las entradas

13 septiembre

Tarta de frutos secos

Anticipándome a las fiestas de fin de año, preparé una receta que combina muchos de los sabores de esa época del año.
Las frutas secas son muy ricas en proteínas, vitaminas y ácidos grasos omega3, pero también son una fuente importante de calorías, por eso se recomienda no abusar de ellas.


Esta tarta es ideal para acompañar un rico té o para servirla como postre con una bochita de helado de crema por encima.


Para ésta receta además de las tradicionales nueces, almendras y castañas, utilicé cranberries (arándanos rojos secos) que con gran sorpresa encontré en el supermercado de mi barrio. Tienen un sabor ácido parecido al de la manzana verde y quedan buenísimos en tortas, muffins o en preparaciones saladas. Yo los conocí y me hice fanática de ellos cuando vivía en Miami. Allí se consumen mucho como snack y son infaltables en el relleno del pavo de acción de gracias.

INGREDIENTES

Para la masa:
Es una típica masa quebrada, procesar 100gr de manteca fría, 70gr de azúcar, 200gr de harina 0000, 1/2 cucharita de polvo de hornear, esencia de vainilla, agua de azahar natural o chorrito de jugo de naranja y 1 huevo.
Unir todo sin amasar y llevar a la heladera por una hora mínimo antes de estirarla para forrar el molde.

Relleno:
150gr de frutas secas picadas de forma grande, casi enteras. Yo usé nueces pecan, castañas, almendras y cranberries. Estos últimos pueden reemplazarse por pasas de uva.
2 yemas
50 gr de azúcar integral de caña ó en su defecto, usar la misma cantidad de azúcar blanca más 2 cucharadas de miel.
200gr de crema de leche
1 cucharada de harina

Preparación:
Forrar el molde de tarta con la masa ya descansada en la heladera y precocinarla por 10 minutos en un horno fuerte.
Mezclar todos los ingredientes del relleno, acomodarlo en la masa y volver al horno por 20 minutos más pero a menor temperatura, para darle tiempo a que cuaje el relleno y no se queme la masa.

ShareThis

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails