Mostrando entradas con la etiqueta Falafel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Falafel. Mostrar todas las entradas

09 enero

Falafel


Un clásico de medio oriente, rico, crujiente y especiado.
Es un plato que tiene miles de años y varios países que lo popularizaron.
Esta receta tiene sabores definidos, no muy habituales para nosotros. Pero es un plato muy rico y fácil de adoptar para nuestra cocina.
Es ideal como entrada en una reunión de amigos, y hablando de amigos, ésta receta se la voy a dedicar a uno de los míos, Marcelo Peisajovich, que desde hace unos años vive en España, pero por suerte cada tanto viene y recordamos viejas épocas de cuando trabajábamos juntos. Peisa espero que te gusten.

INGREDIENTES
2 tazas de garbanzos
1 cebolla picada
cilantro y perejil 
1 diente de ajo grande rallado
1 cucharadita de polvo de hornear
3 cucharaditas de comino en polvo
sal marina
pimienta negra
1 cucharada sopera de trigo burgol (opcional)

Dejar los garbanzos en remojo durante 24 horas cambiándoles el agua cada tanto, por lo menos 3 veces.
Escurrirlos muy bien y procesar. Deben quedar como migas bien chiquitas, sin llegar a ser un puré.
Agregarle la cebolla picada, el cilantro y el perejil también picados y el ajo. Mezclar muy bien.
Por último el polvo de hornear y los condimentos, sal marina, pimienta y suficiente comino para que se note.
Si quieren también se le puede agregar un poco de trigo burgol previamente remojado en agua caliente. Esto los hace más crocantes.
Con la mano mezclar muy bien para que se integre todo.
Hay que hacer bolitas del tamaño de una pelota de golf y dejarlas reposar en la heladera por 1 hora antes de cocinarlas.
Para la cocción, freir en aceite vegetal hasta que doren. No tardan más de 5 minutos. Es recomendable hacerlo en tandas chicas.

Para acompañarlas lo tradicional es una salsa a base de yogur y tahina (pasta de sésamo).
Esta es mi versión:

Mezclar 2 cucharadas soperas de queso crema con 2 cucharadas de yogur natural, agregar jugo de limón, albahaca tailandesa* cortadita en juliana y 2 cucharaditas de té de pasta de sésamo. Batir bien hasta integrar.

* no es igual a la albahaca tradicional tiene sabor anisado.


ShareThis

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails