Mostrando entradas con la etiqueta Sopa paraguaya. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sopa paraguaya. Mostrar todas las entradas

24 julio

Sopa Paraguaya


Hoy les hice sopa... la sopa de las sopas, la sopa paraguaya.
Es la comida típica por excelencia del Paraguay. Es el plato infaltable en toda fiesta, sea fecha patria, (como nuestros pastelitos del 25 de mayo), cumpleaños, navidad o año nuevo.
También es muy tradicional comerla en los casamientos, (de ahí la pregunta que se les hace a los novios "para cuando la sopa...")
La mejor, más rica y familiarmente famosa aquí y en Asunción es la que prepara mi tía política Doña Cambá, por lo menos de las que comí yo hasta ahora.
A la vuelta de un viaje mi esposo me trajo un libro de cocina de Josefina de Aquino, que vendría a ser la doña Petrona paraguaya y ahí hay varias recetas de sopa. Yo elegí esta porque algunas tienen ingredientes que acá no sabría dónde conseguirlos como, por ejemplo, suero o  leche cuajada.
Es una preparación rápida y muy rendidora, para comer recién sacadita del horno o también fria cortada en cuadritos para completar una picada.
A pedido de Marucha, ya tienen la receta... y para toda la comunidad paraguaya experta en este plato, espero que les guste.
Entonces manos a la sopa!!!



Ingredientes:


1 cebolla grande picada chiquita
1 y 1/2 taza de agua
80 gr de grasa de cerdo
2 huevos
150 gr de queso fontina rallado con la parte más gruesa del rallador
350 gr de harina de maíz
1/2 taza de leche
1 cuch sopera de crema


Primero poner a cocinar en una olla tapada la cebolla con el agua y agregarle una cucharada sopera de sal gruesa, una vez que hirvió apagar el fuego y dejar entibiar.
Batir la grasa. Cuando la compramos en el super viene en un bloque, hay que cortar la cantidad necesaria y con un batidor de alambre batirla hasta lograr la consistencia de una crema, parece dificil pero no, se afloja rápido. Luego agregar de a uno los huevos y seguir batiendo.
Cuando todo esté integrado colocamos en forma alternada el queso rallado, la cebolla junto con el agua donde se cocinó, la harina de maíz, la leche y la crema. Mezclar bien, debe quedar más bien líquida, pero una vez en el horno enseguida toma cuerpo.
Cocinar en una asadera o fuente de vidrio enmantecada por 35 minutos, hasta que está doradita en la superficie.





ShareThis

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails