Mostrando entradas con la etiqueta Helado de maracuyá. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Helado de maracuyá. Mostrar todas las entradas

03 julio

Helado de Maracuyá

Esta exótica fruta es conocida por varios nombres, maracuyá, parchita, mburucuyá o fruta de la pasión. Este último no deriva de sus propiedades afrodisíacas, sino porque cuando llegaron los conquistadores encontraron a sus flores muy semejantes a la corona de espinas que llevaba Cristo en su pasión.
El Maracuyá es una planta trepadora de la familia de la passiflora, es nativa de zonas subtropicales, en nuestro país crece en las provincias de Corrientes y Misiones. Es rica en calcio, hierro, fósforo y vitaminas A y C.
Su forma es como la de una pelota de tenis, es dura por fuera y por dentro está llena de una pulpa de color naranja un poco ácida y miles de semillitas crujientes.
Al momento de comprar ésta fruta no nos dejemos llevar por el aspecto exterior, si está un poco machucada o arrugadita significa que está bien madura, justo para comer.

Hace unos días compré un libro buenísimo y muy recomendable para los amantes del helado.
"The perfect scoop" de David Lebovitz, un brillante pastelero y famoso blogger que cuenta su vida y sus aventuras gastronómicas desde Paris.
Inspirada en una de sus recetas, aquí les presento mi versión de helado de maracuyá...

Ingredientes:
400 ml de crema de leche doble
125 ml de pulpa de maracuyá
100 ml de leche
100 gr de azúcar
pizca de sal
extracto de vainilla
3 yemas

Retirar la pulpa del maracuyá y pasarla por un colador para poder sacarle las semillas; algunas de ellas reservarlas para agregarlas a la mezcla final.
Calentar en una cacerola la mitad de la crema de leche junto con el azúcar, la sal, la vainilla y la leche. Una vez que rompe el hervor retirar del fuego y agregarle las yemas. LLevarlo nuevamente al fuego, es mejor este paso hacerlo a baño maría para evitar que se cocinen de más las yemas y se corte la mezcla, y cocinar todo hasta lograr una crema inglesa.
Dejar enfriar bien y luego agregarle el resto de la crema y la pulpa de la fruta.
Colocar en la máquina de helados o bien en el freezer, en este caso cada media hora batirla para que no se formen cristales de hielo y  quede cremosa.
Este helado queda buenísimo acompañado con algo de chocolate amargo, puede ser una mousse o unos brownies.





Compartir


ShareThis

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails