Mostrando entradas con la etiqueta Pesto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pesto. Mostrar todas las entradas

07 marzo

Pesto, Aioli y otras salsitas

Es sabido que una buena salsa puede transformar un plato común y básico en uno gourmet.
Aquí van algunas ideas que pueden ayudar a cambiar la comida de todos los días.

Pesto:
Los meses de febrero y marzo son ideales para preparar pesto.
Las plantas de albahaca están en su máximo esplendor y antes que se llenen de flores es bueno dar una poda y recolectar la mayor cantidad de hojas.
Los que cultivamos albahaca sabemos que cuando la planta produce flores que luego serán semillas deja de dar hojas, por lo tanto tenemos que cortarlas apenas aparecen y de esa manera incentivar la producción de hojitas nuevas.
El mejor momento de recolectar hojas para preparar el pesto es por la mañana bien temprano o por la tarde luego de la caida del sol. Las hojas deben estar frescas, si las cortamos durante las horas que reciben sol directo van a estar todas chamuscadas.
Debemos lavarlas y dejarlas sobre un repasador seco para que escurran, las hojas deben estar secas al momento de procesarlas.
Los otros ingredientes que necesitamos para hacer un buen pesto son:
Aceite de oliva de buena calidad, ajo, nueces o piñones, queso de rallar, sal y pimienta.
Colocar en un mixer todos los ingredientes y procesar hasta obtener una pasta untuosa.
El tiempo de conservación óptimo del pesto es de 2 a 3 meses y para asegurarnos que se mantenga en las mejores condiciones debemos guardarlo en frascos estériles de vidrio. La pasta debe estar cubierta con una capa de aceite para que no ingrese oxígeno. Muy bien tapados y guardados en la heladera.
Es ideal para comer con pastas, sopas, guisos y hasta para untar el pollo antes de cocinarlo al horno.


Aioli:
Es similar a una mayonesa casera con sabor a ajo.
Es buenísimo para acompañar verduras grilladas o papas al horno.
Tenemos que batir 2 yemas de huevo con 3/4 tazas de aceite de oliva, 2 dientes de ajo rallados, sal, pimienta y un chorrito de jugo de limón.
Es importante ir agregando el aceite de a poco en forma de hilo, hasta obtener una crema con la consistencia de una mayonesa. También se puede hacer con un mixer.
Se puede guardar en la heladera por 3 días.

Salsa de yogurt:
Los indúes son  los que más utilizan el yogurt a modo de aderezo para acompañar sus comidas. Es para dar un efecto fresco a sus platos tán especiados.
Esta salsita es muy rica para condimentar ensaladas y también es genial para acompañar platos de pescado. 
Mezclar yogurt natural con un chorrito de aceite de oliva, un poco de jugo y ralladura de limón, sal, pimienta y hojitas de menta y orégano frescos bien picaditos.

ShareThis

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails