Mostrando entradas con la etiqueta Cheesecake. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cheesecake. Mostrar todas las entradas

28 febrero

Cheesecake infalible


Después de muchas recetas probadas, de muchas tortas crudas o quemadas, puedo decir que ahora sí encontré la formula.
Durante mucho tiempo traté de hacer un cheesecake como los que se ven en las revistas, bien gordito y compacto pero lo único que lograba era un piso quemado muy desagradable.
El verdadero cheesecake el famoso NY style, es suave, denso de sabor casi neutro y tiene sus mañas.
Pero como dice la frase persevera y triunfarás...y aquí les presento con lujo de detalles la receta del cheesecake perfecto.


INGREDIENTES:

Para la base:

300 gr de galletitas de vainilla
50 gr de manteca derretida
2 cucharadas de azúcar

Para el relleno:

600 gr de queso crema compacto ( yo usé Finlandia)
300 gr de queso crema ácido ( yo usé Mendicrin tradicional)
500 gr de ricota
200 gr de crema de leche
1 y 1/2 tazas de azúcar común
ralladura de 1 limón
jugo de 1/2 limón
extracto de vainilla
4 cucharadas soperas de harina 0000
5 huevos

Para estas cantidades usé un molde desmontable de 26 cm.

Antes de empezar una aclaración que hace al éxito de la receta.

TODOS LO INGREDIENTES DEBEN ESTAR A TEMPERATURA AMBIENTE. Osea que hay que sacar de la heladera los quesos, la crema, los huevos por lo menos media hora antes de comenzar.

La base es muy simple de hacer, se trituran las galletitas y se mezclan con la manteca y el azúcar.
Se distribuye en el molde, se presiona bien para compactar y luego se lleva al horno por 15 minutos.


Para hacer mezcla principal aconsejo usar una batidora de pie o de mano para garantizar que quede bien homogenea.
Empezamos por el queso crema duro, lo batimos un poco hasta ablandarlo, luego agregamos el queso ácido, la ricota y la crema.
Batir a velocidad baja hasta integrar todo.
Ahora es momento de agregar la taza y media de azúcar, la vainilla, la ralladura y el jugo de limón.
En este punto y antes de agregar los huevos hay que probar la mezcla para saber si tiene el punto de sabor deseado.
Por último agregar la harina y de a uno por uno los huevos sin dejar de batir.
Debe quedar una mezcla sedosa y uniforme.
Una vez lista la colocamos sobre la base de galletitas.
Otro tip, forar con papel aluminio la base del molde, llegando con el papel hasta arriba para evitar que se filtre agua ya que lo vamos a cocinar a baño maría.


Se cocina en horno a 180° a baño maría por casi dos horas. Revisar durante la cocción la cantidad de agua del baño, no debe bajar de la mitad del molde.
En la primera hora también tapar la cubierta del molde con papel aluminio, luego descubrirlo hasta terminar la cocción.
Nos damos cuenta que está listo cuando al mover un poco el molde la mezcla está firme.
IMPORTANTE: una vez listo, se deja dentro del horno con el agua del baño maría hasta enfriar por completo.


Terminarlo con una rica mermelada casera.

ShareThis

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails