Mostrando entradas con la etiqueta Tarta de frutillas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tarta de frutillas. Mostrar todas las entradas

25 octubre

Tarta de frutillas


El domingo pasado fue el día de la madre, un buen motivo para juntarse con la familia y comer cosas ricas.
La receta que les voy a pasar hoy es de uno de los postres que comimos.
Una riquísima tarta de crema pastelera y frutillas, sí como esas que se ven en las vidrieras de las confiterías.
Es una receta con varios pasos, pero todos bastante simples.
Hay que tener ganas y animarse...


Ingredientes:

para la masa:

250 gr de harina 0000
1 cucharadita de polvo de hornear
80 gr de azúcar impalpable
125 gr de manteca
1 huevo
leche fría


para la crema pastelera:

3 yemas
65 gr de azúcar
40 gr de almidón de maíz
extracto de vainilla
250 cc de leche
50 gr de manteca


para la cubierta:

frutillas, no muy maduras y lo más parejas posibles.
gelatina de frutillas

Primero empezamos con la masa.
Tamizar harina, polvo de hornear y azúcar.
En esta receta uso un poquito de polvo de hornear para que la masa tenga un mínimo de esponjosidad. No quiero que quede demasiado quebradiza.
Agregar la manteca fría cortada en cubitos y formar un arenado.
Luego agregar el huevo y un poco de leche fría hasta unir.
No amasar, solo presionar con la mano abierta hasta formar una masa compacta.
Tapar con film plástico y guardar en la heladera por 1/2 hora.

Mientras tanto hacemos la pastelera...

Mezclar en un bowl  yemas, azúcar, almidón y vainilla.
Agregar la leche hirviendo y batir hasta integrar.
Llevar a baño maría o a fuego directo, depende de la habilidad de cada uno, y cocinar hasta que se forme una crema suave y con buen cuerpo.
Una vez fuera del fuego agregar la manteca fría.
Mezclar bien y tapar con un film plástico en contacto con la crema para que no se formen durezas.

Mientras la pastelera se enfría podemos cocinar la masa...

Estirarla en la mesada y forrar un molde desmontable, que tenga bordes altos.
Para que la masa mantenga bien su forma durante la cocción hay dos cosas que debemos hacer:
1- ponerle un peso encima, pueden ser porotos, garbanzos, arvejas, lo que tengan a mano. Siempre usando un papel manteca entre la masa y el peso.
2- proteger los bordes. Son los primeros en cocinarse, y suelen quemarse. Por eso hay que cubrirlos con papel aluminio.
La cocción de esta masa se hace con un horno a 180° por 25 minutos. Es importante que 5 minutos antes de apagar el horno, le retiremos el aluminio y el peso para que tome un color dorado parejo.


Cuando la masa está en el horno es momento de preparar la gelatina de frutillas tal como dicen las instrucciones del envase.
Es importante que al momento de usarla para el armado de la tarta la gelatina esté casi cuajada.
Si está caliente o todavía muy líquida no va a quedar bien prolija la cubierta.

Ahora con la pastelera y la masa listas y frías podemos armar el postre...


Colocamos una capa de pastelera, por encima frutillas cortadas en mitades o como más les guste. Y para terminar una capa de gelatina.
Listo!!!, parece complicado pero es muy fácil. Sólo es cuestión de organizarse.
Guardar en la heladera hasta el momento de servir.
Se puede acompañar con un poco de crema batida, pero eso es para golosos extremos.

ShareThis

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails