Mostrando entradas con la etiqueta Pan de ajo y romero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pan de ajo y romero. Mostrar todas las entradas

21 enero

Pan de ajo y romero


Mientras estaba de vacaciones Manuel, uno de mis lectores, me pidió una receta para hacer pan.
Ya de vuelta en la cocina me puse a trabajar...
Esta receta es una masa básica, yo la uso para panes, focaccia y pizzas.
No tiene dificultades y realmente dá muy buenos resultados. La podemos usar con especias, semillas, frutas secas, etc y crear el pan que más nos guste.


Ingredientes:

1 k de harina 000
30 gr de sal fina
4 cucharadas soperas de aceite de oliva
700 cc de agua tibia
50 gr de levadura fresca
1 cucharadita de azúcar


Para saborizar:

1 cabeza de ajo
4 ramitas de romero fresco
sal gruesa para espolvorear en la cubierta.

Como toda masa con levadura primero hay que hacer el fermento.
Colocar en un bowl el agua tibia, el azúcar y la levadura.
Mezclar un poco y dejar que espume.
Mientras tanto vamos a cocinar el ajo.
Primero y principal hay que elegir una cabeza de ajo que esté en buenas condiciones, con dientes firmes, sin brotes verdes.
Tomar la cabeza desde la base y hacer un corte muy delgado en la parte superior.


Colocarla sobre papel aluminio y rociar con aceite de oliva. Condimentar con sal y pimienta.
Cubrir totalmente con el aluminio y cocinar por 25 minutos en horno medio.
Pasado ese tiempo retirar el papel y con ayuda de un cuchillo hacer presión para retirar todo el ajo hecho puré. Queda suave y dulce.
Reservar.


Ahora con el puré de ajos listo tenemos que hacer la masa.
Colocar el kilo de harina junto con la sal en la mesada formando una corona y en el centro agregar el fermento y el aceite de oliva.
Hasta acá sería una masa básica para cualquier tipo de pan ó pizza. Pero le vamos a dar sabor...
Comenzar a unir de a poco los líquidos con la harina y agregar las hojitas de romero bien picadas y el puré de ajos.
Formar un bollo suave y elástico.
Amasar por 15 minutos y dejarlo descansar.
Una vez que duplique el volúmen hay que formar el pan. Puede ser uno grande para obtener rodajas para hacer bruschetas ó pancitos individuales.
Cocinar en horno precalentado a 180°, depende el tamaño elegido el tiempo que tarde la cocción.
Hay que tener en cuenta que se debe dorar la cubierta, pero no mucho para que la miga sea suave y esponjosa.

ShareThis

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails