Mostrando entradas con la etiqueta Estofado con cerveza negra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estofado con cerveza negra. Mostrar todas las entradas

18 mayo

Estofado con cerveza negra


La cerveza negra es una de mis preferidas.
Me gusta su textura espesa y el sabor dulzón que deja en la boca. Además es muy aromática cuando se la usa para cocinar como en éste caso.
Esta receta es para los amantes de los sabores fuertes y definidos.
Un plato algo masculino que se cocina solo.
Un consejo: para hacer este plato es fundamental tener una cacerola de fondo bien grueso, preferiblemente de hierro fundido, que soporte cocciones bien largas.


Ingredientes:

1 kilo de carne, puede ser rosbif o paleta
2 cebollas
2 zanahorias
1/2 ají amarillo
romero y tomillo frescos
1 diente de ajo
350 cc de cerveza negra, si es guinness mucho mejor
100 cc de agua
1 cucharada sopera de azucar rubia
2 cucharadas de postre de mostaza en grano
sal
granos de pimienta negra y verde

Colocar en el fondo de la cacerola los vegetales cortados en juliana, las hierbas, el ajo, el azúcar, la mostaza y los granos de pimienta.


Agregar la cerveza y el agua.
Mezclar bien para ayudar a integrar todos los sabores.
Por último agregar la carne, puede ser una pieza entera o varios trozos pequeños. Tener en cuenta el tamaño para el tiempo de cocción.
Agregar un puñadito de sal y comenzar a cocinar.
Los jugos de la preparación anterior deben cubrir la carne hasta la mitad. Luego durante la cocción se van a reducir bastante.
Como va a ser una cocción larga no es conveniente usar un fuego demasiado fuerte. Lo ideal es comenzar a fuego alto hasta alcanzar el primer hervor y luego bajar la llama a temperatura media.
Tapar la cacerola y dejar cocinar por espacio de hora, hora y media dependiendo del tamaño de la carne.
Durante la cocción los jugos se van a concentrar y los azúcares de la cerveza van a caramelizar la salsa.


Al final de la cocción vamos a obtener una carne super tierna con una salsa espesa y oscura.
Antes de servir probar el punto de sal.
Acompañar con puré de papas.

ShareThis

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails